Pedigree de toro Opus 414-07 Bejuma

Opus 414-07 BEJUMA de Rancho Carora

Pedigree de toro Opus 383-05 Mayoral

OPUS 383-05 MAYORAL de Rancho Carora

Pedigree de vaca MO. 4176 Oviedo

MO. 4176 OVIEDO de Montevideo

Pedigree de OPUS 9260 GARRAFON II de Cantapasito

OPUS 9260 GARRAFON II de Cantapasito

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 28 de julio de 2010

GANADO CRIOLLO, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA

GANADO CRIOLLO. EVOLUCION Y PERSPECTIVAS

Antonio Landaeta-Hernández MV., MS., PhD

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias,

Unidad de Investigaciones Zootécnicas

Maracaibo. Venezuela

INTRODUCCION

Normalmente, toda conversación acerca del ganado Criollo inevitablemente atraviesa por recordar que estos ganados derivan de aquellos llegados a América en los barcos españoles. Pasando de seguido entonces a enumerar un grupo de razas españolas de las cuales se dice dieron origen a los ganados Criollos. Probablemente allí comienzan los problemas y malentendidos acerca de estos nobles ganados, a los que hemos llevado al borde del exterminio sin conocer quienes son y lo que pueden hacer por nosotros.

La Rubia Gallega, Retinta y Negra Andaluza, Pirenaica, Asturiana, etc., son razas españolas emparentadas con nuestros criollos, pero no ancestros directos puesto que los españoles y sus ganados arriban a América en el siglo XIV (1492 en adelante) y las primeras razas se forman entre los siglos XVII y XVIII, incluso la última forma filogenética de Uro o Auroch, representante del Bos primigenius europeo desapareció en lo que hoy es Polonia en 1627. En consecuencia, en el Siglo XIV no existían razas sino representantes de los diferentes troncos filogenéticos que dieron origen posteriormente a las razas, y esos fueron los que llegaron a América: animales pertenecientes a los troncos Ibérico y Aquitanicus del Bos primigenius y probablemente representantes del Bos taurus hamaticus de Africa. Bajo la influencia de cada nicho ecológico, los animales de estos troncos filogenéticos dieron origen a nuestros Criollos en América y a otras razas en España y Portugal.

A lo largo de 500 años en tierras americanas, estos animales quedan a merced de la selección natural prácticamente hasta hoy, puesto que son muy contados los casos en donde se pueda decir que los genotipos criollos han recibido un manejo genético e incluso zootécnico adecuado. De manera que su adaptación es incuestionable, llegaron a América primero incluso que el Bos indicus…, pero bajo los embates de las modas, la ignorancia y los intereses económicos los hemos llevado al borde de la extinción.

NECESIDADES DEL MUNDO TROPICAL

Mientras las razas nobles de alto potencial genético para la producción de leche y carne resultan inadaptables al trópico, las regiones tropicales reclaman por alimento, la desnutrición hace estragos y en muchos casos se muere de hambre. Las regiones tropicales, tradicionalmente subdesarrolladas gastan enormes sumas de divisas importando leche, carne y animales para subsanar sus necesidades nutricionales, pero muy a pesar de las evidencias positivas, los ganados criollos continúan su marcha hacia la extinción. Simplemente, el negocio de la importación tiene más fuerza…El mundo tropical necesita de animales productivos pero resistentes y capaces de armonizar con el medio, de lo contrario, el esquema sostenido de importar leche, carne, animales, criar animales cruzados sin una base genética tropical no es más que otro cordón dependencia por demás peligroso, porque se ancla en intereses vitales para una región o país como es la seguridad alimentaria y el uso estratégico de sus divisas. Resulta curioso que nuestro mundo tecnócrata y político no lo entienda.

QUIEN ES EL CRIOLLO. HALLAZGOS

Resulta interesante conocer como la investigación y la tecnología de los países desarrollados ha desentrañado al detalle la fisiología de las razas nobles de producción especializada, y tienen razón de hacerlo, pues son sus ganados. Nada más saludable que conocer bien lo propio !!. Por el contrario, nosotros hemos literalmente acabado al ganado Criollo sin siquiera conocerlo… Para el caso venezolano, de los 3 genotipos criollos autóctonos (e.g., Criollo Llanero, Criollo Amarillo de Quebrada Arriba y Criollo Limonero) hemos acabado con 2. Al Criollo Llanero lo acabamos cazándolo para vender cuero y mestizándolo indiscriminadamente con zebú. Al Criollo Amarillo de Quebrada Arriba lo mestizamos con Pardo Suizo y nos dejó al Carora, pero lo extinguimos en el proceso. Sobrevive a duras penas el Criollo Limonero con no más de 400 vientres activos. La situación de los criollos en Colombia probablemente sea más alentadora pues al parecer existe un inventario mayor y grupos de ganaderos que si saben de las bondades del Criollo, pero de continuar como va, el destino es la extinción.

Sin embargo no todo es malo, probablemente debido a la necesidad del mundo desarrollado por identificar y aislar genes que confieren resistencia (e.g., gen del pelo corto, tripanotolerancia, resistencia al calor, etc), los genotipos tropicales que sobreviven están recibiendo atención. Brasil, cabeza de este subcontinente suramericano, viene realizando buenos trabajos en materia de conservación y mejora genética. En tanto que en Venezuela, las investigaciones en ganado Criollo Limonero han experimentado un repunte interesante producto del trabajo mancomunado entre productores e instituciones como la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia y su Unidad de Investigaciones Zootécnicas (UNIZ), CORPOZULIA y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Bajo esta iniciativa, el trabajo de preservación y multiplicación se ha convertido en proyecto socio-productivo sin perder el objetivo de investigación.

Producto de esta asociación entre productores e instituciones, hoy sabemos que: el gen del pelo corto se encuentra ampliamente difundido y arraigado en las poblaciones criollas, que la coloración de su pelaje es la más tolerante a la radiación solar en el trópico, que su capacidad de termorregulación en condiciones de calor húmedo probablemente supere al Bos indicus, y en consecuencia su producción y reproducción en condiciones de estrés térmico supera a los genotipos tradicionales. Sabemos también que su habilidad combinatoria para la producción de leche es mejor a la del Bos indicus y que es capaz de conferir capacidad de adaptación o aclimatación a las razas nobles procedentes de regiones templadas. Así mismo, conocemos de su extraordinaria longevidad y se tienen evidencias preliminares que sugieren resistencia a gérmenes asociados a infecciones del tracto reproductivo, a la Brucella abortus y a hemoparásitos.

El reto para este momento se concentra en difundir ese estado de conciencia y convicción por preservar, multiplicar y difundir lo nuestro. Nosotros carecemos del bagaje e instrumentación tecnológica que despliegan los países desarrollados pero tenemos la materia prima el GANADO CRIOLLO !!!.

PERSPECTIVAS

Para el caso venezolano, aunque la velocidad a la que están ocurriendo los progresos no es la deseada, los resultados y dirección de estos son progresivos. Para el momento, además de la Estación Local Carrasqueño, principal reservorio de Criollo Limonero, existen 5 fincas que fungen como núcleos de replicación privados. En estas fincas, de la mano de la UNIZ, se practica la multiplicación

mano de la UNIZ, se practica la multiplicación del Criollo Limonero mediante técnicas de reproducción asistida y se difunde el genotipo de manera organizada entre pequeños y medianos productores adscritos al programa. A través de UNIZ, estas fincas reciben la asistencia técnica necesaria en materia de manejos del rebaño (salud, nutrición, genética). Por su parte, el INIA facilita el acceso al material genético mediante una ruta de inseminación gratuita para pequeños productores y CORPOZULIA sostiene un programa de créditos blandos para pequeños y medianos productores.

A objeto de abrir nuevos linajes, mediante la cooperación de entes colombianos como ASODOBLE y ASOCRIOLLO se logró el intercambio de semen congelado de 5 toros Criollo Limonero por 5 toros Hartón el Valle. Para este año se contabiliza el nacimiento de 30 productos de transferencia de embriones puros y cruzados. El semen de los machos Criollo x Holstein será distribuido a pequeños y medianos productores del país a través del programa PIDEL (programa integral de desarrollo lechero) en tanto que se adelantan gestiones para su uso en la ganadería lechera de altura venezolana y colombiana.

En materia de cruzamientos se tienen resultados interesantes con un compuesto denominado JR que ya se comercializa ampliamente en el país. Este es un compuesto que tiene 2 versiones, la primera incluye Criollo, Brahman Rojo y Holstein Rojo con predominio del último; en tanto que la segunda es predominantemente Criollo. Los toros JR de predominio Holstein Rojo se usan en vacas zebuínas, mientras que los toros de predominio Criollo se usan en los animales resultantes del primer cruce y para los productos de Criollos puros con vacas de predominio Bos taurus. Las evaluaciones muestran lactancias de 4089 + 864 kgs., y se vienen fijando bastante bien la pigmentación y el pelaje corto de coloraciones rojo claro. A objeto de ir dándole aplicación a los hallazgos en materia de termorregulación, resulta importante destacar que recientemente, se acordó entre la UNIZ y los centros de producción de semen más importantes del país (Viateca y Bull Semen) que todos los toros cruzados alojados en estos centros sean sometidos a evaluaciones histológicas de piel. De esta manera, también estará disponible para cada toro la información referente a longitud y color de pelo, número de folículos pilosos/cm2, tamaño y número de glándulas sudoríparas/cm2, tipo de glándulas sudoríparas y densidad de la irrigación de la piel.